miércoles, 28 de diciembre de 2016

Morimos y renacemos a cada instante; no hay reencarnación (Coomaraswamy)



El “gran dicho” de los Upanishads es “Eso eres tú”. “Eso” es aquí, por supuesto, el Atman o Espíritu, la esencia espiritual, indivisa bien sea transcendente o bien sea inmanente, el motor inmutable. Se presta a todas las modalidades del ser pero él mismo jamás deviene un alguien o un algo. “Eso”, en otras palabras, es el Brahman, o Dios en el sentido general del Logos o del Ser, considerado como la fuente universal de todo ser, fuente de todas las cosas. Todas las cuales están “en” él como lo finito en lo infinito. Aunque no como una parte de él, puesto que lo infinito no tiene partes.

Este Atman, en tanto que eso que sopla e ilumina, es primordialmente el Espíritu, a causa de que él es este Eros divino que es la esencia vivificante de todas las cosas y así su ser real. Se usa también para significar “sí mismo”, bien “uno mismo” en todos los sentidos, o bien con referencia al Sí mismo o Persona espiritual, y debe ser distinguido del “yo” afectado y contingente que es un compuesto del cuerpo y de todo lo que nosotros entendemos por “alma” cuando hablamos de una psicología.



Cada una de estas aparentes definiciones del Espíritu representa la actualidad en el tiempo de una de sus indefinidamente numerosas posibilidades de manifestación formal. La existencia comienza con el nacimiento y acaba con la muerte, jamás puede repetirse. Nada sobrevive excepto un legado; el hombre ha devenido una memoria. Todo el problema del fin último del hombre, la liberación, la beatitud o la deificación es, por consiguiente, un problema de encontrarse a “uno mismo” no ya en “este hombre” sino en el Hombre Universal, que es independiente de todos los órdenes del tiempo y que no tiene ni comienzo ni fin.

Cualquier ser nacido es por completo literalmente una criatura de las circunstancias, un autómata; no se da cuenta de que él es lo que es y hace todo lo que él hace, a causa de que otros antes que él han sido lo que fueron, y han hecho lo que hicieron, y todo esto sin ningún comienzo concebible, un eslabón en una cadena causal de la que no podemos imaginar ni un comienzo ni un fin. 
    A su muerte, el ser compuesto se deshace en el cosmos; no hay nada que pueda sobrevivir como una consciencia de ser. Los elementos de la entidad psicofísica se desintegran y pasan a otros como un legado. Es un proceso que ha estado teniendo lugar a lo largo de la vida, un proceso descrito en la tradición india como el “renacimiento del padre en y como el hijo” vive en sus descendientes directos e indirectos. Esta es la supuesta doctrina india de la “reencarnación”; es la misma que la doctrina griega de la metempsicosis; es la doctrina cristiana de nuestra preexistencia en Adán, y es la doctrina moderna de la “repetición de los caracteres ancestrales”.





¿Necesito decir que esto no es una doctrina de la reencarnación? ¿Necesito decir que ninguna doctrina de la reencarnación, acordemente a la cual el ser y la persona mismos de un hombre que ha vivido una vez sobre la tierra y que ahora está muerto renacerá de otra madre terrestre, ha sido enseñada nunca en la India, ni siquiera en el budismo ni, por supuesto, en la tradición neoplatónica ni en ninguna otra tradición ortodoxa? Tanto en los Brahmanas como en el Antiguo Testamento se afirma con igual rotundidad que aquellos que han partido una vez de este mundo han partido para siempre, y que no han de ser vistos de nuevo entre los vivos.

Desde el punto de vista indio como desde el punto de vista platónico, todo cambio es un morir. Nosotros morimos y renacemos diariamente y a cada instante, y la muerte “cuando llega la hora” es solamente un caso especial. Yo no digo que una creencia en la reencarnación no haya sido mantenida nunca en la India. Digo que una creencia tal, solo puede haber resultado de una mala interpretación popular del lenguaje simbólico de los textos; y que la creencia de los eruditos y los teosofistas es el resultado de una interpretación igualmente simplista y desinformada.

Por “reencarnación” nosotros entendemos un renacimiento aquí del ser y la persona del decedido. Nosotros afirmamos que esto es una imposibilidad, por buenas y convincentes razones metafísicas. La consideración principal es ésta: que si bien el Cosmos abarca un rango de posibilidades indefinido, todas las cuales deben realizarse en una duración igualmente indefinida, el presente universo habrá cumplido su curso cuando todas las potencialidades se hayan reducido a acto, justamente como cada vida humana ha cumplido su curso cuando todas sus posibilidades se han agotado. El fin de una “aeviternidad” habrá sido alcanzado entonces sin lugar alguno para una repetición de los acontecimientos ni para una repetición de las condiciones pasadas. La sucesión temporal implica una sucesión de cosas diferentes. Nosotros podemos hablar de una “migración” de “genes” y llamar a esto un renacimiento de tipos, pero esta reencarnación del carácter de alguien debe ser distinguida de la “transmigración” de su persona verdadera.



Tales son la vida y la muerte del animal racional y mortal. El Vedanta afirma que el único Ser verdadero del hombre es el espiritual y que este ser suyo no está “en” alguien ni en ninguna “parte” de él, sino que solamente se refleja en él. Afirma que este ser no está en el plano de él ni está en modo alguno limitado por su campo, sino que se extiende desde este campo hasta su centro, independientemente de los recintos que penetra. Lo que tiene lugar a la muerte, entonces, por encima de su desintegración, es una retirada del espíritu del vehículo fenoménico del cual él había sido la “vida”. Nos referimos a la muerte como una “entrega del espíritu”. Así pues, a la muerte, el polvo retorna al polvo y el espíritu a su fuente. Es el espíritu, como lo expresan los textos vedánticos, el que “queda” cuando el cuerpo y el alma se deshacen.

Empezamos a ver ahora lo que se entiende por el gran mandato “Conócete a ti mismo”. Suponiendo que nuestra conciencia de ser ha sido centrada en el espíritu, cuanto más completamente hemos “devenido lo que nosotros somos”, o “despertado” antes de la disolución del cuerpo, tanto más cerca del centro del campo será nuestra próxima aparición o “renacimiento”. A la muerte, nuestra consciencia no va a ninguna parte donde ella no esté ya.


Ananda Kentish Coomaraswamy – El Vedanta y la Tradición Occidental

lunes, 19 de diciembre de 2016

Todo lo que necesitas es Amar (Anthony de Mello)




¿Qué se necesita para comprender la fórmula de la felicidad? Una sola cosa: la capacidad de escuchar. Escuchar significa estar alerta. Si estás alerta, estás observando, estás escuchando, con una especie de mente virgen. No es fácil escuchar con una mente virgen, sin prejuicios, sin fórmulas establecidas.

No nos gusta lo nuevo; es demasiado molesto, demasiado liberador. Si rechazamos lo nuevo, no estamos dispuestos a escuchar. Pero si lo aceptamos sin discriminar, tampoco estamos escuchando. Tenemos a mano la solución del problema de la felicidad. ¿Por qué no la usamos? No la queremos. Imagina que te digo: voy a darte una fórmula que te va a hacer feliz por el resto de tu vida, disfrutarás de cada minuto del resto de tu vida… ¿Sabes lo que probablemente responderás?: “No me lo diga ¡Basta! No quiero oírlo”.

Ante todo, tu vida es un enredo. ¿No te gusta oírlo? Bueno, quizás eso prueba que es cierto. ¿Estás asustado? Tu vida es un enredo. Se puede perder el miedo y encontrar la felicidad. ¿Estas angustiado por el futuro? ¡Estás en un enredo! Estamos “sentados” sobre una mina de diamantes y no lo sabemos. Pero tú no quieres salir del enredo: la última cosa que quiere un paciente es la cura, no quiere curarse, busca alivio. Preferimos ser desdichados. ¿Estas preparado para cambiar éxito por felicidad? ¿Se te ha ocurrido alguna vez que aquello que llamas tu felicidad es en realidad tu condena? No saber en absoluto de ansiedades, de conflictos internos, vivir sin tensiones, sin desconcierto, sin congoja. ¿Que queda entonces? Felicidad pura, sin diluir. Eso es lo que tienes. Eso es vivir como un rey.




¿Que hago para ser feliz? No debes hacer nada para ser feliz. No puedes adquirir la felicidad, porque la tienes, ¡la tienes en este mismo momento! ¡la tienes! Pero estás todo el tiempo obstruyéndola.
     El enredo existe también porque tienes ideas equivocadas, no porque algo esté mal en ti. Tenemos instrucciones equivocadas. A tu cultura y a la mía no les importa para nada si tú y yo somos felices o no. Nacimos felices. Toda la vida ésta atravesada de felicidad. Nacimos con el sentido de la vida, pero lo perdimos. ¿Por qué lo perdimos? Porque nos enseñaron a trabajar activamente para volvernos desdichados. ¿Como lo lograron? Enseñándonos a apegarnos, a tener deseos tan intensos que rehusaríamos a ser felices a menos que fueran satisfechos. La formula es sencilla: el mundo está lleno de sufrimiento; la raíz del sufrimiento es el deseo-apego; la supresión del sufrimiento es el abandono del apego. Porque el apego produce ansiedad. De modo que la felicidad solo podría definirse como el abandono de la ilusión, el abandono del apego. Cuando se abandona la desdicha causada por el apego, se alcanza la felicidad. Si para ti la felicidad significa emociones, diversión, placer..., entonces hay contradicción. Emociones, diversión, placer, no son felicidad. La felicidad es un estado de desapego.

¿Carecer de apegos significa abandonar los esfuerzos creativos humanos, dejar de luchar e incluso de soñar? De ninguna manera. Se tiene mucha más energía cuando no se tiene apego, se tiene toda la energía disponible para uno.
   En el momento que te atrevas a exponerte –aunque sea durante dos segundos– a la verdad, estarás “perdido”. Porque si la vislumbras aunque sea una vez, algo en ti te volverá a llevar hacia ella. Si la ves, serás conducido a ella nuevamente y, cada vez en mayor medida, te volverás más libre y feliz.



Nada en la realidad, nada en la vida, nada en el mundo te perturba; nada tiene el poder de perturbarte. Toda perturbación está en ti, no en la realidad. Si no existiera la mente humana no habría problemas. Todos ellos existen solo en la mente humana. Todos son creados por la mente. Nada te perturba. Te perturbas a ti mismo cuando algo sucede. Hemos sido adiestrados para depender emocionalmente de los demás, para no ser capaces de vivir emocionalmente sin ellos. Cuando uno se perturba, tiene menos energía para hacer cosas y tiene menos capacidad de percepción. Ya no ve las cosas correctamente, reacciona con exceso.

Cuando no hay tensión ni perturbación, se desatan todas las fuerzas dentro de ti. Si lo logras, comprenderás qué es la verdadera dicha y el verdadero entusiasmo, que significa zambullirse en la vida, con alma y vida, con pasión. ¡Lánzate directamente a eso, sin dudar!, porque ya no estarás atenazado por emociones programadas.
    Nunca vivirás hasta que dejes de aferrarte a la vida. Cuando te aferras, la felicidad muere. Si tu felicidad depende de alguien o de algo, es inquietud, es tensión, es presión, es temor. Deja de lado la obstrucción, abandona las creencias falsas y el apego desaparecerá. Entonces sabrás qué es la felicidad.

Para alcanzar la iluminación, la espiritualidad, la liberación, todo lo que tienes que hacer es comprender. Hasta ahora siempre te has identificado con lo que sentías, pero ahora descubrirás que no eres tus sentimientos, no eres tu desdicha, no eres tu disgusto. La vida no es cruel contigo. ¿Cómo lo “arreglo”? No lo “arregles”. Entiéndelo, míralo; no cambias, la vida cambia, como también lo hace la naturaleza. Uno debe limitarse a hacer algo para ayudarla.




Vemos que todos estamos embarcados en el cambio. Queremos cambiarnos a nosotros mismos, queremos cambiar el mundo. Eso es lo que nuestra estúpida programación nos ha inculcado. Tenemos que cambiar todo, sin antes haber entendido nada. Lo que necesitas no es cambiar, es comprender. Compréndete a ti mismo, comprende a los demás. No estás aquí para cambiar el mundo, estás aquí para amarlo. ¿Sabes qué significa amar? “Amar” significa ¡Ver! ¡Comprender!

Una gran mentira que nos han contado cuando éramos niños es la siguiente: “Necesitas ser amado” ¡Basura! Y todos lo creen. Te diré lo que necesitas. Hay solo una necesidad, que es “amar”. No hay otra.




Anthony de Mello - Medicina del Alma




lunes, 5 de diciembre de 2016

Dios y Alma existen... virtualmente (Deepak Chopra)




A nivel cuántico nada perteneciente al mundo material queda intacto, todo el cosmos es como una luz intermitente, todo el universo es un espejismo. No hay estrellas ni galaxias, sino solamente campos de energía vibratoria que nuestros sentidos, demasiado embotados y lentos, no pueden captar, dada la increíble velocidad a la que se mueve la electricidad. Los destellos cuánticos son millones de veces más rápidos de lo que podemos registrar, por lo que nuestros cerebros nos engañan haciéndonos ver objetos sólidos que son continuos en el tiempo y el espacio, de la misma manera que las imágenes de una película parecen moverse constantemente.

Existimos en tanto que protones destellantes en un vacío negro entre dos destellos, y este espectáculo de luz incluye todo nuestro cuerpo, cada uno de nuestros pensamientos y deseos, y cada uno de los acontecimientos en los que tomamos parte. En otras palabras, estamos siendo creados una y otra vez, constantemente. El génesis ocurre ahora y siempre ha ocurrido, pero ¿quién está detrás de esta creación sin fin? ¿De quién es el poder mental o la visión capaz de desintegrar el universo  y volver a integrarlo en una fracción de segundo?

El poder de la creación está más allá de la energía, una fuerza con la capacidad de convertir nubes gaseosas de polvo en estrellas e incluso en ADN. En la terminología de la física, nos referimos a este nivel precuántico como virtual. Cuando vamos más allá de toda la energía no hay nada más que un vacío. La luz visible se convierte en luz virtual, el espacio y tiempo reales se convierten en espacio y tiempo virtuales. En el proceso se desvanecen todas las propiedades. La luz ya no brilla, el espacio no cubre una distancia, el tiempo es eterno. Éste es el útero de la creación, infinitamente dinámico y vivo, al que no pueden aplicarse palabras como vacío, oscuro y frío. El campo virtual es tan inconcebible que sólo el lenguaje religioso parece tocarlo todo.



A cada persona se le permite tener alguna versión de Dios que parezca real. ¿Quien es Dios? ¿No puede que sea sólo impersonal, un principio o un nivel de realidad, o un campo? En nuestra búsqueda del único Dios perseguimos lo imposible. Seleccionamos una deidad basada en nuestra interpretación de la realidad, y esta interpretación esta arraigada en la biología. Si aceptamos que el mundo es como somos nosotros, es lógico aceptar que Dios es como somos nosotros. Si no aceptamos que somos multidimensionales no podemos comprender la noción de Dios. Dios no puede ser solo lo que queremos, sino solamente la porción de él que percibimos debe ser como deseamos, porque utilizamos nuestro propio cerebro, sentidos y memoria.
     Como somos el observador, es correcto verlo a través de una imagen que para nosotros tenga sentido. La misma realidad puede ser solo un símbolo para las obras de la mente de Dios y, en este caso, la creencia primitiva que habla por todo el mundo antiguo pagano de que Dios existe en cada brizna de hierba, en cada criatura e incluso en la tierra y en el cielo, puede contener la mayor de las verdades. Llegar a esta verdad es el fin de la vida espiritual, y cada fase de Dios nos lleva a un viaje cuyo punto final es la total claridad, una sensación de paz que nada puede perturbar.

El hecho de que no estamos confinados a nuestro cuerpo físico y a nuestra mente nos da razones para creer en la existencia de una inteligencia cósmica que deja pasar la vida y nos acerca a la mente de Dios. Pero como estamos hablando de fenómenos cuánticos, no es correcto decir que hemos encontrado a Dios de la forma que encontraríamos un libro perdido en el lugar donde olvidamos buscarlo. En el modelo cuántico no hay interior ni exterior, y Dios no está más en nosotros que en cualquier otra parte, ya que es sencillamente ilocalizable. Decir que vamos dentro a meditar, a rezar o a encontrar a Dios es solo un convencionalismo. El lugar intemporal en el que Dios existe no puede ser reducido a una dirección.




Sería imposible conocer a Dios si él no quisiera que se le reconociese. Nada puede evitar que cada fase de la espiritualidad sea un engaño. Según Aurobindo, Dios puede enviar flechas de luz a nuestro mundo, pero van solamente en una dirección y podemos recibirlas como impulsos de inspiración, aunque nuestros pensamientos no puedan remontar su camino. Para volver al origen de los mensajes de Dios tendríamos que utilizar la segunda atención, que es nuestra capacidad de saber una cosa sin ningún tipo de información física, como la intuición, pero antes tenemos que desprendernos del autoengaño. Para conocer a Dios personalmente tenemos que penetrar en un límite que los físicos llaman "el horizonte de los acontecimientos", que es la línea que divide la realidad netamente en dos. Si el cerebro humano contiene su propio "horizonte de los acontecimientos", también lo tiene el cosmos, debemos traspasarlo para encontrar la casa del espíritu.



A nivel cuántico la objetividad y la subjetividad se funden. El punto de fusión es el alma; por lo tanto conocer a Dios se reduce a esto: nuestra mente choca contra una pared cuando intenta pensar sobre el alma, del mismo modo que un fotón cuando se acerca a un agujero negro; el alma se siente cómoda con la incertidumbre y acepta que podamos estar en dos sitios, tiempo y eternidad. Simultáneamente, observa cómo trabaja la inteligencia cósmica y no se preocupa por el hecho de que la fuerza creativa esté fuera del universo.

     La mente se va acercando lentamente al alma, que reside en el límite del mundo de Dios, en el horizonte de los acontecimientos. Puede llegar a darse el caso de que lleguen a acercarse tanto que la mente y el alma no tengan otra opción que fundirse, y, cuando esto sucede, para la mente será como si el caer en el mundo de Dios fuera para siempre, una eternidad en consciencia de éxtasis. Desde el punto de vista de Dios, esta fusión tiene lugar en una fracción de segundo y, desde luego, si estamos por completo dentro del mundo de Dios, donde el tiempo no tiene significado alguno, entonces resulta que este proceso nunca ha tenido lugar, sino que la mente ha formado parte del alma desde el principio, aunque sin saberlo.


Deepak Chopra - Conocer a Dios

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Meditación Terapéutica, hacia un Yo Superior (Dharma Singh Khalsa)



El yo imbuido de sí mismo no es de por sí malo. De hecho, es absolutamente humano, pero es limitado... terriblemente limitado. Cuando creemos que el aspecto del yo de nuestro ser representa el ser completo, nos estamos haciendo daño. Si creemos que nuestro yo es todo lo que somos, entonces nos hacemos vulnerables, principalmente al miedo y a la muerte. También nos hacemos vulnerables a todas las otras formas de sufrimiento material, como la enfermedad, los problemas económicos y la humillación. Si creemos que no somos nada más que nuestro yo material, entonces nos vamos a perder la mayor oportunidad de nuestra vida, la oportunidad de experimentar nuestra propia santidad. Sentir nuestra propia chispa de energía divina es el sentimiento más excitante, placentero y fortalecedor que podamos imaginar.

Los maestros del antiguo yoga estaban extremadamente preocupados por la condición humana común de estar adormilados a lo largo de la vida. El sistema que diseñaron para aprender a controlar lo incontrolable, y para estar conscientes, fue el control de la respiración. Este es el fundamento de la meditación avanzada. Es la puerta de acceso a la conciencia. También tiene un fuerte impacto en nuestro nivel etéreo de existencia. Cuando respiramos, no respiramos simplemente una mezcla gaseosa que contiene oxigeno. También respiramos el prana, la fuerza vital universal, que distingue los seres vivos de los objetos inanimados.
     
Todo empieza con la respiración, es nuestra fuente principal de energía, tanto física como etérea. Sin embargo, para utilizar la energía que ofrece, debemos tener el control de nuestras posturas y movimientos. Sin el poder controlador del movimiento, la energía seguiría existiendo, pero no seria más que un torbellino caótico; con el control adecuado se podría convertir en una fuerza de curación.      
     Cuando los meditadores asumen posturas de yoga se hacen conscientes de determinadas áreas de sus cuerpos. Mientras mantienen esas posturas, lo que a veces requiere mucho trabajo, se hacen incómodamente auto-conscientes del esfuerzo. Cuando los meditadores se esfuerzan rigurosamente, esta auto-consciencia les lleva hacia un estado mucho más instructivo de conciencia de uno mismo, puede permitir a una persona ser un "yo consciente".


  
Aunque lo mas importante es que las posturas del yoga ayudan a despertar y canalizar la energía interna o kundalini, que yace enroscada en nuestro interior. Y es esta energía kundalini el último recurso de nuestro verdadero poder personal. Con ella podemos llevar a cabo proezas casi sobrenaturales, y podemos llegar al sentido de independencia y serenidad propio de los yoguis. Cuando llegan a esa independencia y serenidad, invariablemente las personas hacen un compromiso consigo mismas para retener ese poder sorprendente que acaban de encontrar. Ese compromiso para mantener su poder cambia la forma en que se proyectan hacia el mundo exterior. Al hacer esto, se experimenta un cambio fundamental en el sentido mas amplio, nos capacita para ser conscientes y romper con otros aspectos fosilizados de nuestra vida, como vínculos no saludables, hábitos y relaciones. Incluso ayuda a transformar las relaciones más profundas e innatas: la relación entre el ahora y el para siempre, y la relación entre el ser individual y el ser universal.

La Meditación Terapéutica parece notablemente mas eficaz que las otras formas de meditación a la hora de restablecer la salud. La razón principal es que combina el yoga y la meditación. El kundalini yoga traslada la energía y el equilibrio de los Chakras inferiores hacia los superiores utilizando la respiración, el movimiento, la concentración mental, la postura de las manos y los mantras. La mayor ventaja de la Meditación Terapéutica es su especificad. Debido a que canaliza la energía curativa con tanta precisión, cada meditación tiene un foco delimitado. Cada uno de estos focos es una verdadera fuente de poder curativo. Cada Meditación Terapéutica soluciona un problema específico distinto al llegar la energía a los órganos, glándulas y sistemas determinados, y también a los chakras.
     Con la Meditación Terapéutica, que crea la mezcla de moléculas para la curación, la mente cura el cuerpo y el cuerpo cura la mente. Al mismo tiempo, el cuerpo físico cura el cuerpo etéreo y el cuerpo etéreo cura el cuerpo físico. Y el espíritu, tanto el divino como el humano, extiende este medio curativo completo, añadiendo una profundidad y un poder que infunden en el cuerpo y en la mente una fuerza de curación a la que ninguna enfermedad puede resistir. Esta fuerza de curación sencillamente no puede explicarse en términos físicos, en términos de materia y moléculas. Para tener un conocimiento válido o práctico de esta fuerza de curación, debemos ir mas allá de lo físico, a lo etéreo.



Los chakras son nuestros centros etéreos de la conciencia y la comunicación. Interactúan con nuestros pensamientos y emociones, con nuestra salud y nuestras funciones físicas. Intercambian la energía en dos direcciones, de lo físico a lo etéreo y de lo etéreo a lo físico. Son las puertas de la conciencia. Todos son sagrados y vitales, sin embargo, para conseguir la experiencia más completa del ser y para mantener un contacto pleno con la energía que nos envuelve, es importante que las energías se eleven de los chakras inferiores, cerca de la base de la médula, hacia los chakras superiores, en la cabeza y encima de ella. Esto permite que nuestras energías se encuentren y se mezclen con las energías del cosmos, y permite que la energía cósmica regrese a nuestros cuerpos.

El espíritu es inmortal. Éste es el regalo divino para el ser mortal. Es nuestro vínculo con la divinidad misma. El espíritu, por muy magullado que esté, siempre puede revivir. Ésta es la lección que los antiguos maestros enseñaron.
    El espíritu puede convocarse una vez más a través de la Meditación Terapéutica. A diferencia de otros enfoques médicos o filosóficos, éste puede encender el espíritu y unificar las energías de espíritu, mente y cuerpo, que se apoyan mutuamente. Una vez unida, esta tríada sagrada puede ejercer poderes espirituales de curación.

Cuando el abatido cuerpo y la mente mortal están enfermos y furiosos, débiles y afligidos, el espíritu, por muy apagado que esté por el sufrimiento, aún puede ofrecer alimento. Y este alimento siempre es bienvenido y siempre se devuelve. Así empieza el círculo de la curación. No siempre es fácil. La Meditación Terapéutica no es una aspirina que se puede tragar y olvidar. Es un proceso que solo iguala en poder a la energía de la práctica diaria o sadhana.

Pero este proceso o camino puede llevar más lejos de la simple curación de la enfermedad. Este camino puede llevar a un yo superior. Puede llevar de la oscuridad a la luz. Puede llevar a lo ilimitado e incluso al infinito. Ésta es la bendición de la enfermedad. Ésta es la bendición de la curación. Ésta es la bendición de la vida.


Dharma Singh Khalsa, Cameron Stauth - La Meditación como Medicina

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Vivir con Arte (Joaquín Sánchez-Ruiz)



A mayor grado de madurez, más proclives estaremos a experimentar y expresar la belleza del mundo. El hálito vital correrá entonces sin obstáculos a través de la materia humana, como en una ventana abierta de par en par. No tengo la menor duda de que el arte tiene un valor ético. El arte no es una mercancía, sino cultura. Cultura que nos convierte en más humanos. Más humanos significa más sensibles, en sintonía con el entorno, con más capacidad de sentir física y anímicamente, con la mente y el corazón.

La virtud humana no se desarrolla con el conocimiento puramente intelectual. En la cultura falla algo cuando nos dedicamos a aprender lo que una computadora ya sabe. La sociedad debe modificar un sistema basado exclusivamente en la instrucción y en el intelecto. El fin último de la cultura ha de asentarse en la dicha de los seres que la disfrutan. Sencillamente, porque los objetos no tienen más sentido que servirnos y no al revés.

El arte reconoce plásticamente la realidad no ordinaria y la amplifica. Se necesita un estado de simplicidad, apertura y esperanza para experimentar lo extraordinario en la vida normal. El arte no posee una doctrina, ni tiene jerarquías, no es una creencia, sino un proceso de toma de conciencia a través del hacer. El arte consiste en una aventura de descubrir nosotros. La realidad ordinaria está repleta de hechos extraordinarios. Cualidades tales como sensibilidad, equilibrio, riqueza, expresión… artísticas, emanan de una persona previamente equilibrada, sensible, expresiva y rica. La creatividad artística no se ajusta a categorías puramente intelectuales, pues envuelve a la emoción. El artista tiene una misión social y el mundo adquiere más cromatismo y las matemáticas de dios actúan con su inapelable ley: cuanto más arte ofrezco, más pleno me encuentro. El arte responde a la relación con el mundo: “¿Cuánta belleza experimento? ¿Cuánta felicidad colma mi vida?”.



El artista se convierte en su propio estilo. No hay arte que se diferencia de la fuente de su autor, como la sombra al cuerpo. Los estilos no resultan sino una elección entre infinitas posibilidades. El arte se entiende como la incesante búsqueda para ensanchar al mundo.
    La separación entre el mundo cinco-sensorial y el multidimensional es delgada como un papel de fumar. La forma que elegimos para rasgarlo es a través del arte, porque nos proporciona más consciencia. El arte así empleado puede resultar un poderoso medio de despertar. Cuando trabajamos en arte, realmente trabajamos con nuestra propia vida. La creencia general es que el artista se basa en la fantasía, pero si fuese así perpetuaría una ilusión, un engaño o un sueño. La creatividad se basa en la estricta realidad, fijando con una percepción más sutil y afinada nuestras vivencias. De ahí que el arte puede servir para evolucionar a los seres humanos.



Podemos convertirnos en verdaderos escultores de nuestro propio yo. El tratamiento comienza en recuperarlo de su letargo, al que ha sido sometido por el intelecto. No en el sentido de objetualizar-lo, sino en sensibilizar-nos. Con esta sensibilización, enfocamos la atención no en actuar-manipular, sino en recibir de manera abierta y confiada del medio. Entonces el yo se diluye, se vuelve más discreto y acallamos los excesos inútiles. Desde este “yo permisivo” sentimos la fuerza creadora y vibrante, la frescura de la existencia. Reconocerse creativo va ligado a reconocerse vivo y usar el talento que tenemos. Para que despierte y prospere el arte en nosotros, aplicamos la paciencia y la amabilidad. Por ello resulta capital atender nuestra vida como si fuese el papel y la tinta de ese lenguaje, evitando emborronarlo, tacharlo o tirarlo, pues, literalmente, eso mismo estaríamos haciendo con nuestra persona. Los pequeños cambios son imprescindibles y suman: pequeñas victorias, pequeñas demostraciones de valor, de generosidad, de diligencia. Finalmente, el artista ha de volverse tan sensible como para proclamar con su obra el verdadero “privilegio de vivir despierto”.



¿Existe un sendero que eleve al ser humano a una existencia superior? El arte actualiza el ser, facilitando la apertura del artista, a través de su corazón. El arte posibilita el ensanche, el relajamiento y el disfrute de nuestra valía, disolviendo los bloqueos autoimpuestos. Somos dignos y con aptitud suficiente para asumir el goce y el dolor que el juego de la vida nos ofrece. Más allá de cumplir expectativas ajenas a nosotros, aceptamos cómo somos en realidad. La sinceridad en el artista resulta así tanto una necesidad como un derecho, y para ello nos concedemos un espacio íntimo. Si experimentamos nuestro mundo interior como algo rico y digno, tanto más trataremos con delicadeza el ajeno.
    Los artistas necesitamos de las personas. Sin ellas no seríamos literalmente nadie. Ofrecemos nuestro corazón y nos completamos compartiéndolo, nos empequeñecemos para agrandar así al mundo, nos callamos para escuchar su sutil murmullo. Esto nos responsabiliza y nos vincula definitivamente al resto de los seres.




Todos en cada momento aspiramos a ser felices. Lo que pugna por salir es el anhelo de amor y la necesidad de sentirse vivo. Cuando experimentamos esta energía fluyendo por nuestro cuerpo, tenemos felicidad a raudales para compartir. No hay nada que completar, somos perfectos. Cada momento nos desafía a ser auténticos y cada desafío se vuelve en un goce. Entonces comprendemos que tal y como somos ya contenemos los ingredientes para nuestra felicidad. Hoy más que nunca existe una urgencia de embellecer y sensibilizar un mundo egoísta, feo y gris. Encontramos una misión, un lugar en el grupo, con confianza, apertura y disciplina interior. El artista es una persona que, consciente del permanente milagro que ve, agradece el privilegio de explicar la belleza de la vida.


Joaquín Sánchez-Ruiz – Enseñar Arte es hacer Feliz

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Intimidad, Asombro, Naturaleza, !Sí! (Carlos G. Vallés)




Intimidad, sensibilidad, delicadeza, ternura. Se me enternecen las entrañas con solo escribir estas palabras. Lo que cuenta en la vida es la amistad, y la satisfacción del alma está en el cariño. De poco sirve la inteligencia, el éxito y la fama si el corazón está vacío y no sabe amar y ser amado. Es lo más delicado del mundo, y por eso es lo que menos se nos ha enseñado. Y por lo visto ni siquiera acertamos a enseñarlo ahora.

La intimidad es la combinación de transparencia de la mente y afecto del corazón. Cuando lo pide la vida, cuando hay crisis o baches, momentos de disgusto o ataques de frustración o, sencillamente, cansancio con todo de una vez, tedio del vivir y tentaciones de darse de baja de todo, entonces se busca la compañía fiel y el oído amigo, se abren diques, se desahogan fondos agobiantes, se confiesan mezquindades humillantes, se habla, se calla y se llora. Y todo se calma porque hay quien lo entiende, lo recibe, lo valora y lo suaviza con solo oírlo, saberlo y aceptarlo. Muchos problemas se solucionan al decirlos y muchas heridas se cierran al mostrarlas. Así es el ser humano.

A la comunión de ideas y experiencias se junta en la amistad el efecto tierno de la cercanía personal. Ahora ya no solo se trata de contar cosas, sino de estar juntos, no es ya la comunicación sino la presencia; no es solo la cabeza, sino el corazón. Y cuando se junta el afecto profundo con la confianza comunicativa, surge el vínculo que une vidas al tiempo que libera la fuerza más sagrada del corazón humano.



La delicadeza es la virtud de las virtudes. Sin ello, las demás dejan de ser virtudes y ella sola por su cuenta constituye ya virtud excelsa. Saber mirar a la gente a la cara, sentir talantes, adivinar necesidades; anticipar deseos; preguntar por interés, escuchar con afecto; no mirar el reloj; reconocer el valor del tacto y administrar delicadamente el toque, la caricia, el largo apretón de manos que comunica más que cualquier otra palabra; mirar con afecto, despedirse con pena y cariño en una misma sonrisa. ¿Quién sabe hacer todo eso?

La intimidad es el alma de la vida. Hay que abrirse con delicadeza a la delicadeza, con sensibilidad a la sensibilidad, con ternura a la ternura. Para todos y para mí deseo la gracia de la intimidad, que es la que en definitiva nos hace hombres y mujeres vivir y reales en lo más íntimo de nuestro ser. El que no ama, no vive.



Asombro. Es la virtud del niño. Es la inocencia de la vida. La capacidad de ver, de aprender, de ser. Es la pupila limpia, la mirada transparente, la memoria sin estrenar. Todo es nuevo, y por eso todo es maravilloso porque todo se vive por primera vez. La capacidad de asombro es la medida de la vitalidad en el ser humano. El pesimismo nos viene de la pérdida de la inocencia. Recobrar nuestra mirada inocente en ponernos en marcha hacia el descubrimiento de la vida. Tal como hemos vivido, nos han dicho el final del cuento antes de empezar a leerlo. Y ya no nos interesa. Hemos aprendido todo y estudiado todo y definido todo. Búscalo en los archivos y los encontrarás. Los archivos están siempre llenos de polvo. Entre ese polvo yacen las reliquias de lo que era fuerza y energía, de lo que era historia, de lo que era vida. Hay que sacudir el polvo para volver a los campos verdes de la historia viva.



La naturaleza espera su turno con paciencia infalible. Vientos juguetones, brisas alegres, chaparrones inesperados, nubarrones ceñudos. Olor a hierba en los prados mojados, flores abiertas en ramas despertadas, vida que le revienta a la tierra por todas partes, la cantan los pájaros, la sienten los árboles y la viven los hombres y mujeres que disfrutan con júbilo la mejor estación de la vida. La estación del asombro.

Yo era ecologista antes de saberlo. Antes de que se descubriera la ecología y se inventara el nombre. Antes de leer libros sobre ecosistemas o de preocuparme por la capa de ozono. El amor a la naturaleza, el contacto con el entorno vivo, la devoción al agua y el cariño a las rocas, la reverencia a las montañas y la contemplación del mar han sido parte de mi vida desde que me conozco. La madre Tierra. El saludo al sol. La amistad con las estrellas. Vibro con todo lo que me habla de aire y de espacio, de pájaros y de flores. Me siento ciudadano del universo.

Los valles tienen su historia, su belleza, sus peligros y su vida, tienen fuentes de agua y caminos encontrados, tienen cuevas de refugio y alturas de observación para dominar el terreno y fijar direcciones. Hay que cultivar su amistad y conversar con sus espíritus si deseamos un buen viaje y un feliz regreso. Las montañas son las dueñas del  paisaje, y nos miran con benevolencia si les hablamos con respeto. Nos trae cuenta dialogar con la tierra.

La tierra son también las ciudades, ya que en ellas vivimos, y no hay que esperar ir al campo para sentir el cosmos. También aquí hay aire y luz, y se ven el sol, la luna y las estrellas, y hay árboles y pájaros, y se adivina la superficie del planeta bajo el asfalto, el hierro y el cemento. Hay que hacer lo posible para mejorar la salud ecológica de las ciudades; pero no podemos esperar a su salud perfecta para sentirnos a gusto en nuestro entorno. Amo la tierra tal y como es, al tiempo que quiero verla cada vez mejor.



¿Te has fijado que cuando dices ¡! estás afirmando tu vida, estás confiando en Dios, estás invocando a la Providencia que se compromete a hacer realidad tu confianza y verdad tu palabra? Cuando dices ¡sí! Con esa energía y esa vibración con que lo dices, estás haciendo que todo el que te oiga crea en la vida, se enamore del mundo, se afiance en la eternidad. Cada “sí” tuyo es un sermón, un testimonio, un empujón de gracia para los que te oímos.

Toda la vida es un lento aprender a decir ¡sí! Nos cuesta. Es decir, no nos cuesta el decir que sí, así por las buenas en cualquier momento y con cualquier motivo. Son afirmaciones fáciles de valor pasajero. Hay un sí más serio, más profundo y comprometido, más vital y decisivo, que es el que ha de sonar en la vida para que tenga sentido, dirección, valor y finalidad. Si el sí que define nuestra vida nos sale de dentro y suena en plenitud, todos los otros síes que nos saldrán en la conversación derivarán su sentido de él, y entonces nuestra palabra tendrá fuerza y nuestra vida tendrá fundamento. Sin ese sí radical de entrega y compromiso, la vida quedará vacía de contenido e inerme de fuerzas. Nos falta afirmación.

El sí alegra el alma. No hay palabra más abierta, más confiada, más entregada. Es ensanchar los horizontes y respirar a fondo. Ante un nuevo plan, una propuesta, una ventana abierta, una senda adivinada, la primera reacción es lanzarse, avanzar y explorar. Para volver sobre los pasos siempre habrá tiempo. De entrada, déjame ver y averiguar lo que hay por delante. Si nunca me muevo, nunca me entero. El “no” viene de la pereza, que quiere evitarse las molestias que le vendrán del “sí”. Ése es el origen del “no”. La pereza, la comodidad, la cobardía. El miedo a lo desconocido. El creerse con el derecho adquirido de hacer siempre lo que se ha hecho. El “no” es fácil, cómodo y seguro. El “sí” es atrevido, arriesgado y aventurado.


Yo prefiero la aventura, decir que sí a la idea nueva, a la inspiración súbita, a la novedad inesperada. Abrirme confiado a nuevos paisajes de ideas, trabajo, gentes y lugares. Me he equivocado con  frecuencia, pero los errores son el precio normal que se paga a gusto para seguir avanzando. Se da media vuelta, se aprende con la experiencia y se intenta otro camino. No hay que hacer tragedias de los fracasos. Y sin fracasos tampoco hay éxitos. Me han salido cosas bien porque me arriesgué en ellas.


Carlos G. Vallés – Las 7 palabras

domingo, 30 de octubre de 2016

Condiciones para una vida feliz (Bertrand Russell)




Toda infelicidad se basa en algún tipo de desintegración o falta de integración; hay desintegración en el yo cuando falla la coordinación entre la mente consciente y la subconsciente; hay falta de integración entre el yo y la sociedad cuando los dos no están unidos por la fuerza de intereses y afectos objetivos. 

El hombre feliz es el que no sufre ninguno de estos dos fallos de unidad, aquel cuya personalidad no está escindida contra sí misma ni enfrentada al mundo. Un hombre así se siente ciudadano del mundo y goza libremente del espectáculo que le ofrece y de las alegrías que le brinda, sin miedo a la idea de la muerte porque en realidad no se siente separado de los que vendrán detrás de él. En esta unión profunda e instintiva con la corriente de la vida es donde se encuentra la mayor dicha.
    El hombre feliz es el que vive objetivamente, el que es libre en sus afectos y tiene amplios intereses, el que se asegura la felicidad por medio de estos intereses y afectos que, a su vez, le convierten a él en objeto del interés y el afecto de otros muchos. Que otros te quieran es una causa importante de felicidad; pero el cariño no se concede a quien más lo pide. Hablando en general, recibe cariño el que lo da.

Cuantas más cosas le interesen a un hombre, más oportunidades de felicidad tendrá, y menos expuesto estará a los caprichos del destino, ya que si le falla una de las cosas siempre puede recurrir a otra. La vida es demasiado corta para que podamos interesarnos por todo, pero conviene interesarse en tantas cosas como sean necesarias para llenar nuestra vida. Todos somos propensos a la enfermedad del introvertido, que al ver desplegarse ante él los múltiples espectáculos del mundo, desvía la mirada y solo se fija en su vacío interior. Pero no vayamos a imaginar que existe algo de grandeza en la infelicidad del introvertido. Así pues, el hombre cuya atención se dirige hacia dentro no encuentra nada digno de su interés, mientras que el que dirige su atención hacia fuera puede encontrar en su interior, en esos raros momentos en que uno examina su alma, los ingredientes más variados e interesantes, desmontándose y recombinándose en patrones hermosos y constructivos.



Tanto para las mujeres como para los hombres el entusiasmo es el secreto de la felicidad y el bienestar, es el rasgo más universal y distintivo de las personas felices. El auténtico entusiasmo, no el que en realidad es una búsqueda del olvido, forma parte de la naturaleza humana. A cada momento de su vida, el hombre civilizado se ve frenado por restricciones a los impulsos, esto hace que sea más difícil mantener el entusiasmo, porque las continuas restricciones tienden a provocar fastidio y aburrimiento. Para superar estos obstáculos, se necesita salud y energía en abundancia, o bien tener la buena suerte de trabajar en algo que sea interesante por sí mismo. Algunas personas mantienen el entusiasmo a pesar de los impedimentos de la vida civilizada, y muchos más podrían hacerlo si se libraran de los conflictos psicológicos internos en que gastan una gran parte de su energía.

Los que se enfrentan a la vida con sensación de serenidad son mucho más felices que los que la afrontan con sensación de inseguridad. Y en muchísimos casos la misma sensación de seguridad les ayuda a escapar de peligros en los que otros sucumbirían. Pero la confianza general en uno mismo es consecuencia, sobre todo, de estar acostumbrado a recibir todo el afecto que uno necesita.
La felicidad, esto es evidente, depende en parte de circunstancias externas y en parte de uno mismo. Todos nuestros gustos y deseos tienen que encajar en el marco general de la vida. Para que sean una fuente de felicidad tienen que ser compartidos con la salud, con el cariño de nuestros seres queridos y con el respeto de la sociedad en que vivimos. 
    Para ser feliz en este mundo es necesario sentir que uno no es solo un individuo aislado cuya vida terminará pronto, sino que forma parte del río de la vida, que fluye desde la primera célula hasta el remoto y desconocido futuro. Como sentimiento consciente está claro que esto conlleva una visión del mundo intelectual e hipercivilizada; pero como vaga emoción instintiva es algo primitivo y natural, y lo hipercivilizado es no sentirla.



Los seres humanos son muy diferentes en lo que se refiere a la tendencia a considerar sus vidas como un todo. Algunos los hacen de forma natural y consideran que para ser feliz es imprescindible hacerlo con cierta satisfacción. Para otros, la vida es una serie de incidentes inconexos, sin rumbo y sin unidad. Creo que los primeros tienen más posibilidades de alcanzar la felicidad que los segundos, porque poco a poco van acumulando circunstancias de las que pueden obtener satisfacción y autoestima, mientras que los otros son arrastrados de un lado a otro por los vientos de las circunstancias, sin llegar nunca a ninguna parte.

Acostumbrarse a ver la vida como un todo es un requisito imprescindible para la sabiduría y la auténtica moral, y es una de las cosas que deberían fomentarse en la educación. La constancia en los propósitos no basta para hacerle a uno feliz, pero es una condición casi indispensable para una vida feliz.


Bertrand Russell – La conquista de la felicidad

lunes, 24 de octubre de 2016

¿Dios ha muerto? (María Zambrano)


  
Hace muy poco tiempo que el hombre cuenta su historia, examina su presente y proyecta su futuro sin contar con los dioses, con Dios, con alguna forma de manifestación de lo divino. Lo divino eliminado como tal, borrado bajo el nombre familiar y conocido de Dios, aparece, múltiple, irreductible, ávido, hecho “ídolo”, en suma, de la historia. Pues la historia parece devorarnos con la misma insaciable avidez de los ídolos más remotos. El hombre está siendo reducido, allanado en su condición a simple humano, degradado bajo la categoría de la cantidad.

Reducir lo humano llevará consigo, inexorablemente, dejar sitio a lo divino, en esa forma en que se hace posible que lo divino se insinúe y aparezca como presencia y aún como ausencia que nos devora. La deificación que arrastra por fuerza la limitación humana –la impotencia de ser Dios– provoca, hace que lo divino se configure en ídolo insaciable, a través del cual el hombre –sin saberlo– devora su propia vida, destruye él mismo su existencia. Ante lo divino “verdadero”, el hombre se detiene, espera, inquiere, razona. Ante lo divino extraído de su propia sustancia, queda inerme. Porque es su propia impotencia de ser Dios la que se le presenta y representa, objetivamente, bajo un nombre que designa tan solo la realidad que él no puede eludir.



La ausencia, el vacío de Dios podemos sentirlo bajo la forma intelectual del ateísmo, y la angustia, la anonadadora irrealidad que envuelve al hombre cuando Dios ha muerto. Que no haya Dios, que nos dispongamos a pensar acerca de todas las cosas sin contar con Él, parece marcar la situación de la mente actual. Mas existe otra situación, y dentro de ese vivir sin Dios se distingue la simple aceptación casi inconsciente de ese ímpetu, de esa violencia, de esa otra esperanza que cifra el cumplimiento de lo humano, la promesa final de nuestra historia sobre la tierra a la desaparición total de la conciencia de Dios.
    Y aún… lo más inabordable: toda la desenfrenada provocación en que, sin conciencia o con ella, algunos hombres han apurado las posibilidades del mal, el reto a todos los temores últimos, llegando hasta la acción sin sentido ni justificación en que el hombre no es ya reconocible; desafíos realizados como un crimen que traspasa a las víctimas y que va dirigido contra esa instancia ultima de la conciencia antes ocupada por Dios, esa violencia pasiva, ese abandonarse automáticamente a cualquier instinto o “tentación”, si todo ese horror múltiple se produjera sobre un vacío y una anonadada conciencia que se dijera: “Puesto que Dios ha muerto”.



¿De dónde ha surgido tan tremenda pesadilla? Pues la religión para una conciencia irreligiosa ha de ser considerada como delirio, pesadilla sufrida en común. Que los dioses, que lo divino en sus diversas configuraciones se muera, que Dios haya muerto a manos del hombre, de los hombres. Y así, tenemos un proceso “sagrado” de destrucción de lo divino. Parece como si esta acción de negar a Dios naciera en un momento de querer volver a la situación primaria de la vida, a la situación en que el hombre no había recibido ninguna revelación, ni había él mismo descubierto a Dios; a la situación en que lo sagrado envolvía la vida humana.

El ateísmo niega matemáticamente la existencia de Dios, mas se refiere al Dios-idea, mientras que la destrucción de lo divino solamente se verifica en el abismo del Dios desconocido, atentando a lo que de irrevelado, de no descubierto hay bajo la idea de Dios. Y es, así, la acción sagrada y trágica entre todas, pues la tragedia solo tiene lugar bajo el dominio del Dios desconocido. La acción destructora de lo divino nace de una desesperación, de la necesidad.
   El vacío de Dios que deja sentir el ateísmo formalmente expresado, no es todavía la muerte de Dios. Mas la muerte de Dios no es su negación. Solo se entiende plenamente el “Dios ha muerto” cuando es el Dios del amor quien muere, pues solo muere en verdad lo que se ama. Y solo cuando Dios se hizo Dios del amor pudo morir por y entre los hombres de verdad. Y Dios no puede morir si no es a manos humanas.



Y es que el hombre necesita proyectar en lo divino, en una acción absoluta, el fondo oculto de sus acciones más secretas. La necesidad que exige matar a lo que se ama, y aún más, lo que se adora, es un afán de poderío con la avidez de absorber lo que oculta dentro. Se quiere heredar lo que se adora, liberándose al par de ello.
    Y así la destrucción de los dioses es una etapa cumplida en toda religión, que no la muerte de Dios. El hombre se ha alimentado de la destrucción de sus dioses, de cada uno de ellos gana en su medio o en su sustancia.

“Dios ha muerto” es la frase que Nietzsche enuncia y profetiza al par la tragedia de nuestra época. Para sentirlo así, es preciso creer en Él y aún más, amarlo. Pues solo el amor descubre la muerte; solo por el amor sabemos lo poco que sabemos de ella. Y en cuanto a Dios, el amor ha sido una fase tardía. Los primeros sentimientos que señalan la relación del hombre con un Dios revelado son el temor y aun el espanto.



“Dios ha muerto”, el grito de Nietzsche no es sino el grito de una conciencia cristiana. Aún para el no cristiano, este grito tendrá que ser aceptado como un momento límite de la condición humana.
   El crimen contra Dios es el crimen contra el amor. Quien dice “Dios ha muerto” participa al menos en su muerte, en el crimen. ¿No lo hará acaso movido por la esperanza de hundirse en Él, de identificarse abismándose, llevado por esa locura de amor que llega hasta el crimen cuando ya no se soporta más la diferencia con el amado, el abismo que aun en los amores entre iguales permanece siempre? Y profiere su grito “Dios ha muerto” esperando, quizá, absorber a Dios dentro de sí, comulgar en la muerte de un modo absoluto, que no haya más esa diferencia entre la vida divina y la nuestra. Desesperación de seguir soportando la inaccesibilidad de lo divino.


Dios puede morir; podemos matarlo… mas solo en nosotros, haciéndolo descender a nuestro infierno, a esas entrañas donde el amor germina; donde toda destrucción se vuelve en ansia de creación. Donde el amor padece la necesidad de engendrar y toda la sustancia acumulada se convierte en semilla. Nuestro infierno creador.


María Zambrano – El hombre y lo divino

lunes, 10 de octubre de 2016

Plena-Mente Consciente (Andrés Martín Asuero)



Tengo un curioso trabajo, trata sobre cómo enseñar a “traer de vuelta de forma voluntaria una atención errante”. Se llama Mindfulness, una palabra que podría traducirse como “conciencia plena” o “atención consciente”, y cuya práctica resulta en una mayor serenidad, mejor atención y mayor armonía en las relaciones interpersonales. También reduce el estrés y genera resiliencia, que es la capacidad de crecer en la adversidad. Estamos redescubriendo el Mindfulness, un fenómeno moderno con raíces muy antiguas, gracias a una coincidencia de intereses que comparten la medicina, la psicología y las tradiciones contemplativas. No solamente resulta útil para la educación, sino que también es una forma de vivir más plena.

El Mindfulness es una habilidad eminentemente práctica y que nace al conectar de manera directa con la experiencia personal. Expresa la calidad de la presencia, el grado de conexión que tenemos con lo que está pasando, mientras está pasando, es decir, en el momento del aquí-y-ahora. Es la conciencia que surge cuando se presta atención a un propósito, atendiendo a lo que ocurre en el momento presente y suspendiendo los juicios. Es una definición que tiene tres componentes.



Primero está el proceso atencional que es algo que se puede entrenar. Orientar la atención es el resultado de una intención determinada, la intención de estar presente en lo que ocurre. La intención es responsable de sostener la atención en aquello que es más importante en ese momento, reconociendo la distracción, pero sin dejarse arrastrar por ella. Es “apagar el piloto automático” realizando una actividad rutinaria. Parece sencillo, pero no es fácil, estamos muy habituados a realizar tareas sencillas mientras la mente está ocupada en fantasías, recuerdos, planes o preocupaciones.

El segundo componente es la conexión con la experiencia, cuando se está presente realmente se vive la vida; por el contrario, si se está desconectado, pensando en el futuro o en el pasado, la atención se encuentra dislocada y no hay presencia. Orientarse a la experiencia es sintonizar con las sensaciones corporales, como la postura o la respiración, conectando con las emociones de cada momento. En realidad, la mejor forma de saber si se está presente es verificando la conexión con el cuerpo y notando la presencia a nivel físico. Una mayor sensibilidad hacia el cuerpo nos ayuda a desarrollar posturas más saludables y evitar lesiones, notar cuando el cuerpo necesita hidratarse, descansar o alimentarse, y así poder funcionar de forma efectiva sin desgastar la salud.

El tercer componente es la amabilidad, una actitud necesaria para suspender el juicio y aceptar la realidad de ese momento tal y como es, no como a mí me gustaría que fuera, sino como es en realidad. La práctica de Mindfulness es una cualidad del corazón, y ello requiere una actitud amorosa que acoge, abraza y acepta lo que está pasando. Cuando una situación está ocurriendo, la única opción inteligente es aceptarla. De la aceptación de la realidad surgen nuevas posibilidades que llevan al siguiente momento, aparecerán nuevas opciones o surgirá algo nuevo. Así fluye la vida cuando se está abierto a ella.
    La bondad se practica con la suspensión del juicio, que es un acto de amabilidad hacia las otras personas o hacia sí mismo. Gran parte de los problemas interpersonales están basados en juicios y suposiciones que tomamos como la única verdad posible; suspender el juicio permite abrirse a otras posibilidades, activa la empatía y facilita las relaciones.
    Suspender el juicio significa aceptar lo que está pasando sin querer encontrar una solución inmediata. Implica compensar el yo narrativo con el yo experiencia, superando ideas previas y entrando en contacto con la novedad, ver la realidad con profundidad, sobre todo cuando hay emociones intensas en juego.



La meditación en la práctica de Mindfulness se conoce como conciencia abierta o atención plena, donde se entrena la capacidad de reconocer pensamientos, emociones o sensaciones como algo que surge y desaparece sin activar reacciones emocionales. Los obstáculos son la mente crítica, las agitaciones y distracciones desagradables, el sueño o la falta de energía, la irritación y los deseos o fantasías.

Los tres ámbitos donde sería de gran ayuda aplicar los fundamentos del Mindfulness son: la educación, donde impera un modelo heredado de la Edad Media, que cada vez resulta más frustrante. Incluir la inteligencia emocional, aprovechar la curiosidad humana, respetar los talentos naturales y, sobre todo, facilitar que los niños desarrollen una mente sana y feliz. El sistema sobrevalora el conocimiento, cuando lo que hace falta en el mundo son personas con una mente sana, con ética y felicidad; la naturaleza, con la que nos relacionamos como si el ser humano fuera una especie distinta de las demás, que dispone de toda la naturaleza para su uso y disfrute. Si no integramos rápido la sostenibilidad en nuestras decisiones, nuestros hijos sufrirán por esta inconsciencia; la igualdad, el beneficio de uno no puede estar aislado del beneficio de otros. Es importante poner límite a la codicia y entender que la vida, la cultura, la salud y la felicidad son mucho más valiosas que variables económicos.
    Si tomamos conciencia de lo realmente precioso que es la vida y conectamos con las verdaderas necesidades del planeta, nuestras decisiones empezarán a ser más éticas.



Espero que la práctica del Mindfulness te permita experimentar momentos de simplicidad absoluta y sentir así esa felicidad que siempre está ahí, ese estado de confianza en la vida donde se siente que “todo irá bien”. El valor de la meditación Mindfulness se manifiesta en calmar la mente y hacerla excelente, desarrollando ecuanimidad, amor, compasión y alegría. A medida que una mente se vuelve excelente se va desprendiendo de la codicia o la aversión y entonces la felicidad surge gradualmente. Esto es vivir “Plena Mente”.

Si de verdad cultivamos este potencial de excelencia de la mente humana, podremos decir orgullosos que somos miembros de la especie Homo sapiens sapiens, los homínidos que llegaron a darse cuenta del valor de ser conscientes y así aprendieron a vivir con armonía, de forma beneficiosa para todos los seres.


Andrés Martín Asuero – Plenamente (Mindfulness o el arte de estar presente)